Dado el perfil de las empresas que constituyen el sector de la moda en la zona POCTEFA y las experiencias adquiridas en el desarrollo de actividades del Proyecto CEM, se ha elaborado una estrategia de desarrollo del sector que apuesta por la diferenciación de nuestras empresas a nivel de producto (imagen, calidad, diseño), ya que por su tamaño (la mayoría de ellas son pymes) muy pocas de ellas pueden llegar a competir con el precio de su producción.
Parece tener mucho más sentido explotar la posición actual en el segmento de calidad media/alta que ya poseen marcas españolas y francesas y posicionarse en el nicho del mercado con un producto selecto, respondiendo a las exigencias concretas del mismo, que no pueden afrontar las grandes cadenas de producción masiva de bajo coste.
Para ello es imprescindible incorporar nuevas tecnologías de producción y gestión de la empresa que fomenten una alta productividad a largo plazo a un menor coste (aún cuando ello implica elevadas inversiones a corto plazo) y que permitan a su vez cumplir con las exigencias del mercado.
La innovación es aplicable a varios campos de actividad de una empresa de la moda y repercute en la mejora de su competitividad en el valor del producto, flexibilidad en el servicio (rapidez de respuesta ante el pedido) y ampliación de mercados.
La internacionalización resulta opción estratégica obligada para las empresas de la zona POCTEFA. Con las ventas en el extranjero nuestras empresas pueden compensar las bajadas de facturación que experimenta el mercado nacional. Es por eso que CEM se encarga de buscar formas de introducción de nuestras marcas en todos estos mercados donde su producto puede encontrar público objetivo.
En nuestro esfuerzo de apertura de mercados exteriores para las empresas adheridas al CEM, los socios hemos elaborado un plan estratégico de introducción de marcas asociadas en los mercados extranjeros, en particular en los países emergentes de Polonia, Ucrania, Repúblicas Bálticas, Kazajstán, Uzbekistán y Próximo Oriente que abren unas nuevas oportunidades, siendo mercados no saturados pero con demanda para el producto de gama medio alta.
Para introducir y comercializar con éxito las marcas en los mercados extranjeros es preciso consolidar una imagen de marca de toda la zona transpirenaica que posicione nuestra industria POCTEFA e identifique las empresas que la constituyen.
Propuesta de medidas sectoriales
De acuerdo con el análisis expuesto, las medidas de choque que nos parecen recomendables, serían las expuestas a continuación
Medidas financieras
Mercados exteriores
Mercado Interior
Otras medidas